La soledad es una situación que hemos de aspirar a convertir en transitoria y que conviene percibir como no forzosamente traumática. Podemos mutarla en momento de reflexión, de conocernos a fondo y de encontrarnos sinceramente con nuestra propia identidad. Hay un tiempo para comunicarnos con los demás y otro (que necesita de la soledad) para establecer contacto con lo más profundo de nosotros mismos. Hemos de "hablar" con nuestros miedos, no podemos ignorarlos ni quedarnos bloqueados por ellos. Es conveniente que, en ocasiones, optemos por la soledad. En suma, equilibremos los momentos en que nos expresamos y atendemos a otros, y los que dedicamos a pensar, en soledad, en nuestras propias cosas.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Antonio Corrales en CURIOSIDADES ACERCA DEL CRISTO… jose batista en LOS ENANOS DE LA PALMA Superkiki32 en LOS ENANOS DE LA PALMA maiite villamayor en SUPERSTICIONES EN LA MAR micky en EL NUMERO 13 Archivos
- noviembre 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- noviembre 2006
Categorías
Meta
coincido plenamente con tu pensar Ruben.
la soledad es necesaria como momento de introspeccion, de conversacion con uno mismo…. considero que esos momentos son preciosos e indispensables…
a solas conmigo, me entiendo mejor, y por consiguiente, a los demas…
un besito con cariño, espero estés bien
Hola Navegante:
La soledad es hermosa cuando se tiene con quien compartirla, ya sabes que aparece cuando necesitas a alguien en los peores momentos, y los peores momentos aparecen cuando estás solo…
No es solo la amargura y tristeza, es también el coraje y la irracionalidad de la vida ante los ojos de quien la causó.La soledad no es estar solo, sino carecer de amor y es un estado donde la cabeza y el corazón se ponen en contacto.
Muchos besos.
Yaiza.
Hola Rubén:
¡ Huy la soledad….
A veces me he sentido más sola mientras más gente había a mi alrededor…. y para conocerse bien no hay nada como tenerla por alidada.
Besitos.
Ana.
Hola navegante:
La soledad no existe para aquel que puede recordar los momentos en que no estuvo solo y sabe que esos momentos volverán.La otra persona puede estar ausente, pero en cierta medida continua a nuestro lado.
La soledad es, en realidad, una manera incompleta y única de estar en el mundo, por eso implica siempre la existencia de otra persona, ya que para sentirse solo, es preciso desear ser dos, al menos, o haberlo sido y conservar la nostalgia de ello.
Besos.
Silvia.
Hola Rubén:
Qué es la soledad?. Creo que es el verte a ti mismo con tus características propias diferenciado del resto de los humanos, indeferente, aislado, sumergido en tu propio mundo. Es la sensación de separación dentro del tumultuoso mundo. Es salir a la calle y mirar tantas personas, observar cómo se alejan sin mediar palabra. La masa humana se mueve dentro de un caos ordenado y nosotros, una hoja más del árbol, confundido con su follaje y al mismo tiempo aislado en nuestra conciencia de intimidad.
Te noto melancólico en tus entradas ¿ es así?.
Besos.
Guacimara.
Buenas noches navegante:
La soledad se espesa.
Poco a poco sus hilos invisibles
tejen la telaraña inadvertida
que al corazón aprieta.
La soledad se adueña
de todo lo que fue, de lo que existe
y lo que no vendrá, lo que está roto.
Todo se pliega a ella.
La soledad nos duele
con ese dolor sordo de la ausencia,
esperanza por siempre fugitiva,
inalcanzable estrella.
La soledad produce
una temible y dura dependencia,
muestra su seducción con malas artes
hasta que al fin te enreda.
La soledad es dulce,
o amarga a veces, fríamente seca.
Se bebe en vaso largo, sorbo a sorbo,
y hasta se saborea.
La soledad acuna
los sueños imposibles que no llegan.
Bsos.
Hola amigo navegante:
Sí, tienes toda la razón: hay veces que uno tiene que dedicarse tiempo, para conocerse y quererse un poquito más. Hay que aprovechar esos momentos de soledad para dedicárnoslo.
Nos pasamos el día velando por los demás, queriendo ser el apoyo y la ayuda de los demás y nos olvidamos de nuestros mejores amigos y compañeros: NOSOTROS MISMOS.
Aunque pienso que para tí es difícil estar solo pues tienes infinidad de amigos que te apoyan y te acompañan siempre que los necesitas.
Aprovecha esta soledad, que no quiere decir que sea mala, para estar CONTIGO.
Saludos desde Gran Canaria.
Carmen
Hola!, lo ideal es poder elegir los momentos de soledad y no que la soledad sea impuesta por cuestiones externas a nuestros deseos. Un abrazo, Valeria
Holaaaaaaaaaa!!!,….. Mira si se pueden enviar mensajes!! Y yo , sin enterarme., tu lo sabias? ( te envie uno)……….No , no es mi santo, …pq en realidad,…. yo no me llamo Cora, es solo mi nik, por el cual se me conoce aqui, en este mundo de pantallas, cables y conexiones….. Mi verdadero nombre es Victoria,…. espero q tambien sea de tu agrado!!, gracias por felicitarme igualmente, con el tiempo q llevo utilizando Cora, ya es un poco nombre mio tambien….y gracias por seguir entrando a leerme y dejarme esos hermosos comentarios tuyos.
Hola Rúben,
muchas gracias por tu hermoso poema en mi rinconcito, me encantó!
qué pases un bonito fin de semana
besito
SAbes Rubén la soledad debe aprenderse desde niños que va con nosotros como algo bueno no malo, para mi es buena no mala y la rompo cuando quiero y puedo, pero hay soledades estrechas que estrangulan si, espero no conocerlas, aunque siempre em quedará el grito del oleo en mis manos…
Besos acompañados Elemne